fbpx

Entrevista a Jordi, nuestro au pair en Washington DC

El otro día tuvimos el placer de hacerle una entrevista a Jordi, nuestro au pair en Washington. Jordi es de Figueres y decidió ser au pair al terminar sus estudios de contabilidad, al ver que una compañera suya de trabajo se iba y a él le entró el gusanillo. Después de estar 8 meses a la espera de una familia, por fin encontró la indicada para él, tanto que decidió extender con ellos.

Entrevista a Jordi, nuestro chico au pair

Entrevista a Jordi

Pregunta: Sabemos que ser au pair chico, no es lo más común ¿Sientes que tuviste algún problema de adaptación o prejuicios por parte de la host family o gente cercana tipo vecinos, en el colegio de tus host kids, etc?

Respuesta: No, la verdad es que no. Cuando llegué aquí mi host mom me puso en contacto con otras au pairs de la zona y empezamos a quedar y ya creamos nuestro grupito. Entonces, el día que me fui a Georgetown, a hacer los créditos vi que había dos chicos au apairs que resultó que eran de Alemania. Nos hicimos amigos y me pusieron en su grupo de WhatsApp, que eran todos au pairs chicos. Cómo todos venimos con la mente muy abierta, todos somos muy simpáticos y hacemos piña muy rápido.

Entrevista JordiP: Y, por ejemplo, el tema de estudios. Tú tenías que hacer unos créditos obligatorios. Al extender tu estancia ¿tienes que hacerlos otra vez?

R: ¡Aquí el problema! Esto se tiene que explicar muy bien. El primer año me saqué los créditos en un mes haciendo inglés. Ahora que extiendo los meses, tengo que volver a hacer 6 créditos. Yo quería hacer un curso de viajes, pero en invierno no hay ninguno y como en primavera me voy, lo que haré será volver a hacer el de inglés ¡y así ya me lo saco de encima!

Sobre sus viajes

P: Durante estos meses has viajado un poco, imagino. ¿Qué lugares has visitado y cuál ha sido el que más te ha gustado?

R: A ver, realmente tampoco no he viajado tanto. Me he gastado mucho dinero por el área donde estoy yo. Si que he visitado Nueva York 3 veces. También he ido a Maryland, Virginia, Orlando y Cancún. Que, sin ninguna duda, es lo que más me ha gustado. Ahora me quedan 2 viajes pendientes: Chicago y New Orleans. Pero, sin duda alguna, el mejor viaje de todos los tiempos, ha sido el del parque de atracciones de Harry Potter. Me encantó, me lo pasé súper bien. Yo estaba en mi salsa, me compré la capa, la varita, etc. Cuando estaba ahí realmente sentía que estaba en el mundo de Harry Potter. Está súper bien hecho todo, de verdad, es impresionante. ¡Me encantaría poder vivir en el Callejón Diagon!

P: Esta ha sido la segunda Navidad que has pasado fuera de casa, ¿cómo llevas el echar de menos a tu familia, tus amigos de siempre, tu tierra?

R: El primer año bien, muy bien. Pasé la Navidad con mi host family y súper bien. Sin embargo, después de la segunda Navidad es cuando empiezas a pensar en que quizás deberías volver. Ya empiezas a tener ganas.

Planes de futuro

P: ¿Cuáles son tus planes de futuro al volver a casa?

R: Pues buscar trabajo de contable, en Barcelona. Pero realmente también tengo ganas de hacer algún proyecto propio.

P: ¿Qué es lo que más te ha gustado de Estados Unidos?

R: Seguramente la gente. Sí, la gente es muy amable y muy simpática aquí.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de la experiencia au pair?

R: Lo mejor de la experiencia au pair es que vives realmente otra cultura. Y lo peor es que ves que, realmente, te das cuenta que no quieres dedicarte a esto toda tu vida. Que solo estás de paso aquí. Aunque también es bueno porque te anima a que cuando vuelvas a no quedarte abajo, sino que a subir y aspirar a más. Entonces, lo que realmente no me ha gustado nada es la seguridad social. Es horrible, horrible. Todavía estoy esperando a que me paguen la única visita que he tenido con el médico en 2 años. Eso es lo peor, o sea, tú tienes un accidente y una ambulancia te cuesta 10000 dólares y una noche en el hospital 2000. Es demasiado.

Consejos

Jordi P: Si pudieras volver atrás, a ser el Jordi de hace dos años, ¿volverías a escoger irte de au pair y renovar?

R: Sí, sin ninguna duda. He viajado, conocido otra cultura, otras personas, he hecho amigos que son familia ahora, me lo he pasado muy bien. No cambiaría nada, ha valido mucho la pena.

P: ¿Qué les dirías a alguien que quiere hacer de au pair?

R: Que no se lo piense dos veces. Que sea directo, siempre. Decirle las cosas a la familia y si hay algún problema, siempre comunicárselo. La comunicación es la clave. Y, sobre todo, que tenga la mente abierta y no venga con ideas predeterminadas de la gente.

Enlaces de interés:

Entrevista: Nuestra Au Pair en Connecticut, Paula

Entrevista con nuestra Au Pair de Inglaterra

Chicago: Entrevista con Mireia

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.